¿Qué es un deudor?
Un deudor es una palabra utilizada en el mundo de la contabilidad para referirse a una compañía o un sujeto particular que debe dinero. También un deudor puede ser una entidad o persona jurídica que le debe dinero a otra en forma de crédito. Si una empresa tiene uno o más deudores, eso lo convierte en acreedor. En pocas palabras, la relación deudor–acreedor es complementaria a la relación cliente-proveedor.
Un ejemplo práctico de un deudor es una empresa de transporte que pide prestado dinero a un banco para invertir en una nueva flota de vehículos. Se convierten en deudores en el momento de pedir prestado, posteriormente deberá el dinero prestado aunado al interés del banco.
También un trabajador puede ser un deudor cuando recibe un préstamo para personal, este es un préstamo preferencial que un empleado recibe de un empleador, generalmente cuando el interés de dichas obligaciones es menor que la tasa de interés especificada en las instituciones financieras. Mientras tanto, un ejemplo de deudor comercial es un proveedor de servicios de software al que sus clientes aún no le han pagado y, por lo tanto, se le debe dinero.
Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, puede encontrar que tiene tanto deudores como que es usted mismo un deudor.
Diferencia entre deudores y acreedores en una pequeña empresa
Los clientes que no pagan por los productos o servicios por adelantado, por ejemplo, son deudores de un negocio, que actúa como acreedor en este escenario. Del mismo modo, está en deuda con sus proveedores si le han proporcionado bienes que aún debe pagar en su totalidad.
La relación entre los dos términos es importante, particularmente en el caso de las pequeñas empresas, ya que afectan los activos y pasivos de un balance y el flujo de caja de su empresa.
Ser acreedor de otra empresa puede considerarse un activo, lo que demuestra la solidez financiera de esta empresa, mientras que la deuda excesiva cuenta como un pasivo.
Encontrar el punto óptimo entre estos dos términos les permitirán a las empresas operar con éxito. Por otro lado, el no hacerlo puede hacer que las empresas más pequeñas, en particular, lleguen a un final prematuro como resultado de problemas de flujo de efectivo.
Tipos de deudores
Por lo general los deudores se catalogan, de acuerdo a las peculiaridades de sus obligaciones y los plazos que tienen para poder pagarla. A continuación, te decimos los tipos:
- Común:
Es aquella persona que logra pagar su deuda en el tiempo determinado.
- Solidario:
Es aquel sujeto pasivo que posee una exigencia legal para que pague su deuda contraída ante un deudor.
- Hipotecario
Es esa persona que contrajo una deuda ante un ente bancario.
Es una persona o empresa que no tiene los medios suficientes para honrar una deuda, quedando con ello moroso. quedando expuesto a una serie de acciones legales para obligarlo a pagar la deuda en su totalidad.
Cómo uno se convierte en deudor
El término deudor es aplicable tanto a persona física como a empresas, bancos, empresas de préstamos y más. Si alguien debe un pago de un crédito a un individuo o una empresa por los productos o servicios prestados puede ser considerada un deudor.
¿Qué se puede hacer con los deudores para que puedan pagar?
Si un deudor tiene un pago pendiente que paso a una fecha de vencimiento, hay una serie de pasos que un individuo o una empresa conocidos como acreedor puede tomar para cobrar el dinero adeudado. Se puede decir que existe una serie de acciones generalmente aceptada que buscan presionar al deudor, en la cual comienza con un recordatorio amistoso, seguido por un recordatorio continuo, y, si la persona hace caso omiso, este caso escala de manera extrema, presentándose ante un tribunal para obligar al deudor a pagar su obligación en su totalidad.