Las claves de la norma UNE-ISO 37301

El novedoso modelo de compliance que contempla la norma UNE-ISO 37301, viene avanzando sin inconvenientes en su camino a la aprobación. Por los momentos tenemos el conocimiento de que ISO 37301 va a sustituir a la ISO 19600, y que la novedad primordial es que dicho documento se podrá certificar, a diferencia del anterior. Así fue explicado en el artículo reciente sobre “ISO/DIS 37301: la norma verificable que va a sustituir a la ISO 19600”.

En este artículo ofreceremos información ampliada sobre la futura regla de compliance llamada ISO 37301 y se explicará con exactitud en qué consiste, cuáles son sus objetivos, a quién va dirigida, cómo se vincula con ISO 19600 y qué claves se utilizan para su comprensión y la facilidad para su ejecución.

La nueva norma UNE-ISO 37301

La nueva normativa 37301 aún está en etapa de borrador, detalla requisitos y suministra útiles orientaciones desarrollar, implantar, efectuar, conservar y optimizar el mecanismo de gestión para el cumplimiento seguro y receptivo dentro de una empresa.

Esto quiere decir que promueve un grupo de procedimientos y procesos que abordan de forma proactiva los principales riesgos que pudieran perjudicar la gestión en el cumplimiento de cualquier organización empresarial, cumpliendo a la vez con los requisitos múltiples asumidos y legales.

La novedosa norma ISO 37301 se fundamenta en los principios sostenibilidad, transparencia, proporcionalidad y un buen gobierno. Dicha normativa internacional va a satisfacer la demanda del mercado en relación con la necesidad de una legitimación que explique el alcance de la empresa en materia del cumplimiento.

¿A quién va dirigida la norma ISO 37301?

Las exigencias de la normativa ISO 37301 son bastante generales y fueron desarrollados para aplicarse en cualquier clase de empresa u organización, independientemente de la naturaleza, el tamaño el sector en que trabaje, si es una compañía pública o privada, con o sin fines de lucro.

Claves para comprender la norma ISO37301

Sin vacilaciones, ISO aspira que su nuevo esquema de compliance alcance una gran relevancia en poco tiempo. Un significado que es fundamental comprender con esta nueva normativa, es que hoy en día la función de compliance se concibe como vigilancia.

Todo eso va a limitar los compromisos legales de los oficiales de cumplimiento en el caso de infracción. Esto se traduce en que los altos directivos tendrán las competencias verdaderas a la hora de tomas las decisiones, por lo tanto, son considerados como los responsables legales relacionados con el rendimiento del sistema.

La norma ISO 37301 requiere que las principales bases que regulan una empresa u organización sean identificadas. Exigiendo a partir de ahí, una evaluación acorde de los riesgos.

Para finalizar, y en lo que se puede pronosticar previo a la publicación definitiva del texto, se sabe que la normativa ISO 37301 mantiene la separación entre los términos de “no conformidad” (con el método) y el “no cumplimiento” (con la norma actual), que prevalece en la anterior ISO 19600.

Dicha nomenclatura sella una diferencia notable con otros patrones de ISO, sin embargo, resulta ser de mucha utilidad hábil en este caso sensible, para hacer la diferencia entre lo exigido por la empresa a sí misma y lo que la ley le obliga a cumplir.

Objetivos de la norma UNE-ISO 37301

El modelo puntualiza principalmente los elementos, procedimientos, procesos y controles requeridos para la implementación de un mecanismo de gestión que accedan a un cumplimiento efectivo.

El principal propósito de la norma ISO 37301 es enfocar la gestión desde un modelo regulado y de requisitos verificables, lo cual viene a subsanar una carencia de la predecesora ISO 19600, que es la normativa que será sustituida.

En este sentido, es esencial comprender la relación que existe entre la norma ISO 37301 y la 19600, pero además con la ISO 37001, dada la similitud evidente en su nomenclatura.

Si bien explica el mismo texto de dicha normativa, la ISO 37301 contempla en sus propósitos el ayudar a las empresas para que desarrollen y difundan una cultura de cumplimiento positiva, pues se considera que la gestión sólida y eficaz de los peligros vinculados debe considerarse como una posibilidad que debe aprovecharse según los beneficios diversos que ofrece a la empresa.

Además, estamos hablando de una normativa que se puede aplicar y adaptar a cualquier clase de compañía.

Por otra parte, la entrada en vigor de la nueva norma ISO 37301 deja bien claro que el modelo de compliance puede ser útil como una referencia a los órganos judiciales y de regulación. En algunas jurisdicciones indica que los tribunales consideran la responsabilidad de una empresa con el cumplimiento por medio de su mecanismo de gestión al momento de establecer sanciones ocasionadas por infringir las correspondientes leyes.

Tener como aliado a este documento legal ayudará para que muchas empresas puedan prevenir los riesgos derivados del incumplimiento. Dichos peligros pueden causar sanciones y pérdidas de la reputación para las organizaciones o empresas que no sean fieles a los diferentes códigos éticos y las leyes que enmarcan el sector donde operan.

Diferencia entre ISO 19600 y la ISO 37301

Como ya hemos indicado la normativa ISO 37301 va a sustituir a la vigente ISO 19600 que nació de su revisión. La primera gran diferencia es que la norma ISO 37301 posee patrón verificable y adopta una estructura de nivel alto, propias de algunas reglas como ISO 27001, ISO 45001, ISO 14001 e ISO 9001.

Al respecto, existe la expectativa que las empresas prontamente constituyan un solo mecanismo de cumplimiento, juntamente con el servicio de calidad, la gestión del medio ambiente, la de protección y salud en el trabajo, entre otras. El futuro nos enseñará otras alternativas.

Relación entre ISO 37301 e ISO 37001

La normativa ISO 37301 viene a sustituir a la actual ISO 19600 en sus alcances y objetivos, pero además es un complemento de la ISO 37001, el modelo internacional de la gestión antisoborno, lo cual era un requerimiento demandado por los oficiales de cumplimiento.

La vigente normativa 37001 también es considerada como un modelo de cumplimiento, pero su alcance es limitado al único y complejo factor de la gestión de compliance denominado corrupción y fraude. Entre tanto que el alcance de la nueva ISO 37301 es bastante generalizado y cubre todos los aspectos de la empresa.

La expectativa que se tiene al implementar una normativa que es complementaria, es la facilidad de la integración a futuro, sobre todo si se tiene en consideración que ambas normas están fundamentadas con una orientación que se basa en el riesgo y el llamado modelo PDCA.

Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies