ISO 37301:2020 la nueva norma bajo la cual se certifican los Sistemas de Compliance

Hasta hace poco tiempo hablar sobre el compliance era hacer referencia a ciertos controles que agregaban procesos a los ya abarrotados sistemas para el control interno. Durante la última década y específicamente en estos últimos años el cambio ha sido enorme, incorporar tecnología junto con el juicio riguroso de los ciudadanos y la categórica regulación legislativa manifestada en distintas latitudes, provocó que hoy en día nos encontremos con un escenario totalmente diferente.

En la actualidad conocemos que el sistema de compliance que se integra con las estrategias de negocios, no solamente no resta agilidad, sino que contrariamente asegura que las amenazas y riesgos sean abordados de manera oportuna, y que, al conocer todos cuáles son las reglas del juego y la cancha, se pueda hacer frente a escenarios o decisiones complejas, dentro de un marco capacitado para responder de forma oportuna.

Actualmente, la integridad, la confianza y la reputación son importantes claves en la articulación de negocios nuevos y el control que se ejerce sobre ellos son considerados como señales de madurez empresarial, lo cual permite oportunidades y espacios nuevos.

Es allí donde radica la relevancia y trascendencia de la norma ISO 37301:2020 denominada “Compliance management systems — Requirements with guidance for use”, la cual ya está disponible y a poco tiempo de entrar en vigor alrededor del mundo.

Dicha normativa reemplazará a la ISO 19600:2014 llamada “Compliance management systems — Guidelines”, en la cual la gran diferencia era el título, pues el modelo planteado por ISO 19600 se trataba de guías que no se podían certificar, mientras que en la nueva norma el mecanismo para la gestión de compliance posee un carácter propio de los procesos que están sujetos a certificación.

Las señales del mercado y de las organizaciones de estandarización son claras, se requiere que los diferentes proveedores, socios comerciales y clientes, funcionan mediante un modelo de cumplimiento normativo reconocido, validado y compartido internacionalmente.

Nosotros sabemos en la práctica que estandarizar los diferentes procesos, proporciona la agilización del diálogo y la gestión, lo cual genera una adecuada cultura, que parte desde el acatamiento legal del espacio donde se opera, pero que se encuentra articulado con el mundo globalizado de las organizaciones de la actualidad.

La importancia de la estandarización se encuentra en la destreza de proporcionar un sello, que le asegura al mercado que nuestra empresa siempre está avanzando en esta temática.

Novedades y aspectos fundamentales de la ISO 37301:2020

Entre los aspectos esenciales y las novedades de la nueva norma ISO 37301:2020 se encuentran las siguientes:

ISO 37301 norma certificable

Este aspecto aprobará agregar a terceros independientes que aseguren que los diferentes directores y empresas has acatado las diligencias debidas y han ejecutado el deber cuidado de manera segura, para saber los distintos riesgos que puede enfrentar una organización, han puesto en marcha medidas y controles que mitiguen estos riesgos, contando son un sistema de monitoreo y control que faculte a la compañía a detectar posibles irregularidades, y en este caso tomar las riendas de las investigaciones respectivas.

Diagnóstico del entorno

Si bien la norma anterior ISO 19600 ya nos estaba diciendo sobre la trascendencia de tener un análisis apropiado del entorno para comenzar con un proceso de implementación, en estos casos la normativa nueva va más allá, pues reconoce a la organización como un representante social, inserto en un mecanismo y sujeto a las propias fuerzas de la sociedad, para exigir un diagnóstico más profundo en cuanto al contexto social político, las variables socioeconómicas, competitivas, territoriales, entre otras.

Énfasis en los canales de denuncia

Ya se encuentra bastante argumentado por la literatura organizacional, la trascendencia que poseen los llamados canales de denuncia al momento de descubrir algunos fraudes o demás acciones ilícitas. Aquí se constituyen los requerimientos precisos para garantizar la eficacia de dichas herramientas y el deber de promocionar de manera activa la cultura donde el compromiso del compliance es de todos y cada uno de los integrantes de una empresa.

El enfoque de riesgos

Desde los inicios de la ISO 9001, donde se ha ido creando un marco totalizado de gestión, también se estandarizan en un mecanismo global los aspectos precisos de algo general.

En este caso, la normativa está apoyada en la ISO 31000 para identificar los riesgos y la ISO 31010 para la evaluación de estos.

Las disposiciones están integradas en relación con los modelos ISO 19000 acerca de los mecanismos de gestión del compliance, ISO 19601 con respecto al sistema de gestión del compliance penal y además con la ISO 19602 lanzada recientemente que trata de los mecanismos de compliance tributario.

Se trata de un todo integrado, que permite ahorrar esfuerzos increíbles a las empresas que ya se han anexado a algún modelo internacional de calidad, seguridad de la información o medioambiente, entre otros. El lenguaje es el mismo, procedimientos, dueños de procedimientos, los riesgos, el impacto, los controles, los planes de mejoramiento continuo.

La cultura del compliance

Para finalizar, el aspecto más relevante. La cultura del compliance es considerada como el corazón de esta normativa nueva. El impulso de una cultura de ética, cimentada en valores, donde todos los miembros saben sus roles y compromisos, incluyendo a toda la empresa para garantizar la viabilidad de la organización en el plazo más largo.

Categories:

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies